CUIDADO
CON LO QUE PIENSAS
Hola
amiga(o). Quien no ha tomado en cuenta la consideración de tener cuidado con lo
que se piensa. Unos conscientes que todo lo que se le ocurre pensar lo hacen y
después se viven lamentando y otros que no entienden porque, cuando piensan
algo que les parece que no está bien llevar a la realidad no aguantan la
tentación, o una fuerza invisible hacen que los pensamientos se le
materialicen.
Como pueden
ver, estamos hablando de contenido, estamos hablando del pensar, pensar y
pensar que no es más que estar escribiendo o redactando argumentos comúnmente
llamadas ideas.
Este
pensar, pensar y pensar es lo que la gran mayoría de los pensantes viven
haciendo como autómatas. Párate unos minutos en la avenida y observa los
rostros de la gente a tú alrededor que camina o conduce en silencio, sus
indicadores dicen; “voy pensando, pensando, pensando” ¿qué piensan? ¡Vaya usted
a saber!, lo que si podemos suponer que la gran mayoría lleva la mayor parte de
su atención en el pensar y deja que la mente lo conduzca por la calle o que
conduzca el vehículo, todo en automático.
Con este
pensar, pensar y pensar acerca de todo lo que se le ocurre o le incita el
entorno al pensante, se ha vivido la mayor parte del tiempo de vida que tiene
la persona. El hábito le ha hecho efectuar un férreo entrenamiento para
desarrollar un formidable patrón de comportamiento para ganar las olimpiadas de
los discapacitados mentales, en las competencias de las peores ideas, la falta
de creatividad y como enfermarse psíquica y físicamente.
El hecho de que se viva con cierto miedo o
terror con la gente que nos rodea es porque no se sabe que se le puede ocurrir
pensar. La desconfianza se basa en que no se conocen los antecedentes de la
persona, pero con conocidos y desconocidos a lo que más se le teme es que
pierdan el control.
Una
persona que pierde el control, es una persona que no puede evitar ser marioneta
de los pensamientos que “le vengan a la mente”, a esta expresión le pongo
comillas porque lo que llega a la mente lo ha pensado el autómata pensante. Sabemos
que no todos tienen que estar fuera de control (emocional) para cometer un
crimen o un disparate. Existen los crímenes premeditados, con alevosía, lo cual
quiere decir que ese pensante ya edificó una personalidad estando en descontrol
del ACTO DE PENSAR y quien “piensa ahora” es el demente.
Mi
interés en este momento no son los demás pensantes y el peligro potencial que
representan, podemos cuidarnos de los demás hasta yéndose a una isla desierta,
pero ¿cómo se esconde uno de uno mismo?, ¿Cómo se hace para no ser efecto de un
pensar descontrolado? ¿Quién es el enemigo del cual no hay manera de escapar de
él?
Estoy
seguro que ya se saben las respuestas, a nuestro enemigo le hemos cedido tanto
terreno y tanto poder que la única opción para resolver ese asunto quienes no
se han rendido, es enfrentarlo.
Aquel que
está dispuesto ya ganó el primer round, pero no hay que apresurarse; primero ve
al gimnasio, ponte a pensar, pensar y pensar eligiendo tú el tema o asunto, un
tema que te agrade pensar, y piensa, piensa y piensa. Ocupa todo ese tiempo
desperdiciado en pensar cosas que de nada te son útil, para pensar eso que te
gusta. Si haces esto en repetidas ocasiones estas desmontando el patrón
automático, estás imponiendo la voluntad y está enfocando la atención en lo que
tú has elegido a consciencia.
En otras
palabras, te estas reestrenando para retomar el control de “LA ACTIVIDAD
PENSATIVA”. En el ejercicio que yo he
probado y con el que no solo he recuperado el control del acto de pensar, sino
que me ha dejado en una posición donde mi creatividad en los temas que me
apasionan fluye, la musa o la inspiración no llegan por azar, o tengo que rogar
por un momento de inspiración, simplemente me pongo a escribir y no importa si
la casa se está cayendo; es con “HACIENDO NADA” del cual les he dicho todo, no
me he guardado nada, y pienso seguir repitiéndolo hasta que levante vuelo.
Para ser
creativo hay que ser creativo, conviértete en un pensador creativo. No es un
consejo bonito y positivo solamente, te he estado explicando en todas mis
entradas de “actividad pensativa” como puedes hacer sin ayuda de nadie para
convertirte en quien quieres ser o cómo quieres ser.
El
alpinista que conquista el Everest, el astronauta que va el espacio exterior, el
piloto de avión, primero se entrena para superar debilidades y ganar la
destreza para un desenvolvimiento más eficaz. No importa que tan a gusto estés
con tu talento, prueba elevar el control del acto de pensar y solo observa como
pares ideas como un conejo.
Un gran
saludo y buen provecho. Nos vemos
pensante