Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2025

EL MUNDO INTERIOR VS EL MUNDO EXTERIOR

Imagen
"Quien no gobierna su mundo interior, será gobernado por el miedo al mundo exterior." Hola, amiga(o) pensante: Las condiciones psicológicas adversas no solo afectan el ánimo, sino que revelan una fractura profunda entre el pensante y su mente. En medio de un ataque de pánico o nervios, la expresión más común es: “no puedo controlarme”. Aunque no se diga explícitamente, el fracaso en el intento de mantener el control es evidente. Quienes rodean al afectado, sin saber cómo ayudar, suelen ofrecer frases que agravan el problema: “tranquilízate”, “haz un esfuerzo por calmarte”. Pero si el pensante ya ha dicho “no puedo”, esas palabras no solo son inútiles, sino que aumentan su terror. Se siente incomprendido, solo, atrapado en una mente que lo domina. El descontrol no es una elección. Es el resultado de haber descendido a un nivel donde las reacciones emocionales superan la voluntad. Aunque el quiebre sea temporal, ya indica que las piernas de la voluntad flaquean. Y eso e...

LO MARAVILLOSO QUE ES “NO-SER”

Imagen
  LO MARAVILLOSO QUE ES “NO-SER” Hola, amiga(o) pensante. Aunque Shakespeare nos legó el dilema entre ser o no ser, la humanidad aún confunde la expresión literaria con la condición real que atraviesa todo ser humano. Encontrarse con esa disyuntiva es inevitable. La decisión que se tome marca el rumbo. El pensante consciente la enfrenta a diario. Pero… ¿dónde reside lo maravilloso de ser “no-ser”? “No-ser” es no ser el que yace en la urna, el atropellado, el paciente psiquiátrico, el habitante de un pueblo bombardeado. Es no ser cada uno de esos que, en este instante, atraviesan una tragedia. Y eso, paradójicamente, es maravilloso. Con alivio se contempla el “no-ser”, y con gusto se siente el ser que uno es en ese momento. Pero cuidado: el alivio se desvanece cuando no hay otro que sufra más. La atención regresa a nuestra vida, a esa realidad ineludible que no siempre es grata. En nuestro mundo interior también hay disyuntivas: Lo que soy, pero no quiero ser, lo que...

SASTRES DE LA VIDA

  SASTRES DE LA VIDA POEMA Entre ser y no ser, la tentación seduce a la verdad. Reyes de cuerpos desnudos visten trajes que imaginan y pueblan el mundo. Los pensamientos que te hacen ser te desean, te quieren poseer. No les ofrezcas esperanza: podrías perderte en su red. Quien se busca a sí mismo y pregunta quién es, confunde el reflejo en el espejo con su verdadera piel. Adornado de sueños y metas, insignias, medallas, luce su gala el que no se ve, pero quiere hacerse ver. De consuelo en consuelo, creyendo ser lo que no es, le da sentido a la vida en un carnaval de máscaras donde todos creen ser. Lo inamovible se agita, lo inmensurable se pesa, el infinito se oculta. La muerte: ese es su nombre. Valiente es quien se disuelve, quien se queda sin rostro, quien se limpia de símbolos. Ni su madre lo reconoce, pero siente que es él. Hasta el no-ser sirve de aliento, de engaño, nombre de lo negado, recurso de mala suerte para poder ser nombr...

EL QUE NO SE NOMBRA

EL QUE NO SE NOMBRA POEMA No soy lo que pienso, porque el pensamiento me sigue como sombra. No soy lo que creo, porque la fe se disuelve en cada duda. No soy lo que concibo, porque la forma me encierra. Soy el que se escapa cuando intento atraparme. El que se borra cuando quiero definirme. El que tiembla cuando el lenguaje lo roza. Soy el intervalo, el pliegue, la pausa entre dos certezas. Soy el que pregunta sin esperar respuesta. El que ama sin saber por qué. El que vive sin saber quién es. Autor: Emilio R. Fernández Ramos  

LA PROCRASTINACIÓN, ENEMIGA DE LA VOLUNTAD

Imagen
  La Procrastinación, Enemiga de la Voluntad Hola, amiga(o) pensante: La voluntad en el ser humano es como la caja de cambios en un vehículo. Cuando se requiere fuerza adicional, ella entra en acción para generar el empuje necesario y evitar el desfallecimiento. Planes, proyectos, emprendimientos e incluso simples propósitos demandan energía extra —no solo para arrancar, sino también para afrontar pendientes y obstáculos. Es en esas subidas donde la voluntad deja de ser concepto y se vuelve fuerza práctica. ¿Has puesto a prueba tu voluntad? Quien busca bienestar —propio y familiar— debería conocer cuánta voluntad posee. La vida, como las carreteras empinadas, ofrece oportunidades para medir esa capacidad de generar energía extra. Quienes manejan vehículos sincrónicos saben cuándo cambiar de velocidad para evitar forzar el motor y provocar un daño. Lo mismo ocurre en nuestra vida cotidiana. Conocerse se vuelve fundamental: sobreesfuerzos mal gestionados pueden conducir a...