BUSQUEDA ESPIRITUAL


¿POR QUÉ NO PUEDES ENCONTRARTE? 

Hola, amiga(o) pensante.

La búsqueda de quien creemos ser para encontrarnos con quien intuimos que realmente somos es un camino sin destino. Ese ser verdadero—ese que intuimos, pero no alcanzamos a percibir—parece más real cuando afirmamos con certeza: “Tengo un alma. Tengo un espíritu.” La sensación de pertenencia nos da el derecho, pero, aunque no podamos ser aquello que poseemos, al menos podemos intentar conocerlo. Y al conocerlo, tal vez nos conozcamos a nosotros mismos.

La identidad consciente, ese gran “YO” que engloba toda nuestra personalidad, tiene la tarea de encontrarse a sí misma asumiendo que es algo más que no conoce; un algo que llama espíritu. La búsqueda espiritual es un proceso que solo un pensante con una imaginación vívida puede asumir: creer en lo que imagina y actuar en consecuencia.

El alma o el espíritu es una posesión sin ubicación entre nuestras pertenencias. Sin embargo, reconforta pensar que nos pertenece y que su destino trasciende más allá de nosotros. Nos preocupamos por su futuro incluso más que por el nuestro, convencidos de saber lo que le beneficia, aunque no lo conozcamos realmente ni hayamos tenido experiencia esotérica alguna que lo confirme.

La mente, por su parte, es el instrumento que graba y ayuda a producir la sabiduría de la humanidad. Los vestigios de seres pensantes, humanos o no, dentro o fuera de este planeta, demuestran que el pensamiento puede dar existencia a obras que desafían lo imaginable.

Mientras el espíritu y el alma sean más relato que experiencia, más idea que vivencia, la búsqueda espiritual no conducirá a ningún puerto. Y como todo viaje necesita un incentivo, el camino hacia el espíritu también ofrece sus trofeos: la acumulación de conocimientos, el enriquecimiento del ego, el orgullo de la comprensión. Pero mientras más se acumulan los trofeos, más densas se vuelven las nubes del misterio.

El que es, no es lo que piensa que es. El pensamiento y el acto de pensar no son el que dirige el proceso pensativo. Y si quien lo dirige es consciente de ello en el momento mismo del pensamiento, la experiencia de ser quien verdaderamente es será tan contundente que no habrá palabras para describirla.

El pensante, el observador, quien dirige el proceso de pensar, jamás perderá su verdadera esencia. No importa qué personalidad adopte, qué rol desempeñe ni qué ideas le definan, siempre será quien es.

La transparencia y la quietud de la verdad la vuelven imperceptible para los sentidos. No busques percibirte a través de la mente; ella solo procesará información y te describirá según sus límites. La única búsqueda recomendable es encontrar los medios para limpiar el parabrisas de la percepción, para ver el presente con más claridad.

Autor: Emilio R. Fernández Ramos  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MIEDO A LA MENTE

¿ÁNIMO POR EL SUELO?

HAZLO POR TU BIENESTAR