LA PAZ Y TRANQUILIDAD INTERIOR ES UN ESTADO NATURAL
LA MANERA ERRADA DE CONDUCIR LA MENTE CAUSA TODO ESE TRASTORNO
Hola,
amiga(o) pensante. Imagina esas noches interminables donde el reloj avanza,
pero tu mente no se detiene. Los recuerdos te asaltan, las preocupaciones se
acumulan y el cuerpo amanece como si hubiera pasado por una batalla. Este es el
panorama de muchas personas en todos los estatus sociales: la búsqueda de paz
interior parece un sueño inalcanzable.
Es
importante diferenciar entre el acto de pensar consciente, una herramienta
poderosa para resolver problemas, y esa vorágine mental que nos asalta en la
noche. Esa "mente errante" se compone de recuerdos repetitivos,
imaginación desbordada y una incapacidad para silenciar el ruido interno. A
este desorden suelen llamarlo erróneamente “pensar”.
El
enfoque común es luchar contra estos mal llamados pensamientos, una batalla
destinada al fracaso. La débil capacidad de autocontrol hace que muchas
personas recurran a remedios externos: tés, píldoras o trucos que solo alivian
momentáneamente los síntomas físicos. Pero el verdadero problema no está en el
cuerpo, sino en la relación entre el pensante y su mente.
La
paz interior requiere una base sólida: aprender a conducir nuestra actividad
pensativa y tomar las riendas de nuestras acciones mentales automatizadas, como
el recordar y el imaginar. Esto es autocontrol, esto es saber y poder conducirse
al conducir la mente.
Métodos
como la meditación son herramientas valiosas, pero a menudo fallan porque no
hemos trabajado primero en nuestra capacidad de autocontrol y en deshacernos de
malos hábitos profundamente arraigados.
Cuando
vas a la cama y tienes que recurrir a trucos para conciliar el sueño, ya es una
alarma de que muy pronto necesitarás algo más efectivo. No se están corrigiendo
las causas verdaderas y se seguirá empeorando.
Recuperar
el control de nuestra mente no sucede de la noche a la mañana. Requiere
perseverancia, dedicación y la voluntad de reconstruir hábitos que hemos
descuidado por tanto tiempo. Pero el resultado es invaluable: una vida con
mayor serenidad y equilibrio, donde la mente trabaja como nuestra aliada, no
como nuestra opresora.
Recuerda,
la paz interior no es un regalo, sino una conquista. ¿Estás listo para
comenzar?
Hola, Emilio, cuando vengo a leerte y encuentro esa similitud en los temas que publicamos me vuelvo a decir ¡Que bueno! seguimos teniendo comunicación emocional y telepática, ja, ja.
ResponderBorrarHace un par de dias subi una entrada titulada "Sosiego vs atareo" y aunque el contenido es diferente, terminamos haciendo la misma pregunta, pues en esencia va por esa corriente de la paz interior que enfocas muy bien tomando como ejemplo esos desvelos nocturnos.
Aquí te comparto mi entrada
https://pariendofelicidadautentica.blogspot.com/2025/03/sosiego-vs-atareo.html
Amigo pensante, sigue adelante y cuidándote mucho. Abrazos.
Saludos Harol. Parecen coincidencias, pero muy afortunadas indican que coincidimos en la misma dirección. Inclusive el primer libro diferente a los que exigen en la escuela que leí completo a pesar de ser grueso fue la "Importancia de vivir" de ling yutang. Tenía como 14 años. Me impactó tanto que aún es referencia al igual que su otro libro "La importancia de saber" Un abrazo amiga.
Borrar