Entradas

Mostrando las entradas de 2025

LA PROCRASTINACIÓN, ENEMIGA DE LA VOLUNTAD

Imagen
  La Procrastinación, Enemiga de la Voluntad Hola, amiga(o) pensante: La voluntad en el ser humano es como la caja de cambios en un vehículo. Cuando se requiere fuerza adicional, ella entra en acción para generar el empuje necesario y evitar el desfallecimiento. Planes, proyectos, emprendimientos e incluso simples propósitos demandan energía extra —no solo para arrancar, sino también para afrontar pendientes y obstáculos. Es en esas subidas donde la voluntad deja de ser concepto y se vuelve fuerza práctica. ¿Has puesto a prueba tu voluntad? Quien busca bienestar —propio y familiar— debería conocer cuánta voluntad posee. La vida, como las carreteras empinadas, ofrece oportunidades para medir esa capacidad de generar energía extra. Quienes manejan vehículos sincrónicos saben cuándo cambiar de velocidad para evitar forzar el motor y provocar un daño. Lo mismo ocurre en nuestra vida cotidiana. Conocerse se vuelve fundamental: sobreesfuerzos mal gestionados pueden conducir a...

NO TE QUEDES SIN INICIATIVA

Imagen
  NO TE QUEDES SIN INICIATIVA Hola, amiga(o) pensante: Detrás de la iniciativa están las ideas, la voluntad y el coraje para enfrentar retos. En el mundo social, la falta de iniciativa se paga caro. Pero en el mundo interior —donde uno se enfrenta a sus sistemas de creencias, a sus sabias conclusiones y a una asesoría de egos que impiden ver más allá de sus límites— la iniciativa es lo que nos impide girar en círculos. La impresión de volverse más inteligente, más sabio o importante no es más que el fortalecimiento del egocentrismo con sus peculiares cualidades: arrogancia, vanidad, engreimiento, soberbia, altanería, jactancia… y sus toques de desprecio hacia los demás. El reto primario de quien piensa es conducir su mente, pensamientos y emociones, manteniéndose libre de ser efecto involuntario de una mala gestión. Una vez convertido —transformado por sus propias ideas o consideraciones—, el pensante ya no razona libremente: es la mente quien dirige sus acciones, y la inic...

EL MAYOR SUPRESOR DE LA CONSCIENCIA ESPIRITUAL

Imagen
  Hola, amiga(o) pensante. “No eres quien puedes explicar. Eres aquello que aún no se atreve a callar.” ¿Quién consideras que eres? No respondas. Con seguridad, ya lo has hecho muchas veces… y estás tentado a hacerlo otra vez. Si cedes, seguirás apagándote como consciencia espiritual. Cualquier cosa que consideres es el preludio de una mentira que no perdona. Y sus consecuencias: el enorme desespero por “salvar” el espíritu, que —dicho sea de paso— ya se da por perdido. Ese que quiere salvar su espíritu es apenas una voz —un deseo que brota de un apretujado haz de pensamientos, ideas y consideraciones cosechadas durante toda una vida. Pero no eres eso. No eres quien en esencia eres. Te has convertido en el eco de tu propia voz… y ni siquiera estás hablando. ¿Entonces, cómo explicas quién eres? Pregunta que te acorrala. Sabes qué responder, pero hacerlo sería como sacarte los ojos. Quien camina con bastón, encuentra en él su salvación. Si lo suelta, se cae. Si no ...

SECRETOS DEL MÁS ALLÁ

Imagen
Memorias sin cuerpo Hola, amiga(o) pensante: Siento mucho contradecir un dicho popular, de carácter filosófico y religioso: “Al morir, lo único que nos llevamos son las experiencias”. Las experiencias, tal cual como sucedieron, nunca jamás se repiten. No hay manera de volver a atravesarlas en el mismo tiempo, porque el pasado dejó de existir. No hay modo de cargarlas objetivamente. Sin embargo, podemos volver a ver la película: revivir, de manera subjetiva, una parodia semejante a los hechos. Hacer esto implica que el pensante deba procurar conservar su mente en modo automático repetitivo, para sostener las memorias acumuladas durante la vida en un solo cuerpo psicológico, al cual podemos llamar personalidad o identificación. Este cuerpo mental no sólo constituye una identificación temporal, sino que se extiende como una identificación que se pretende conservar más allá de la muerte física. El sueño, anhelo y propósito que mantienen la mayoría de los seres humanos es trascen...

PARA CRECER NECESITAS ESPACIO

Imagen
EL NO SABER GARANTIZA ESPACIO DE SOBRA Hola, amiga(o) pensante: Por lo general, a las personas no les gustan las ropas holgadas que no definan su figura. En cierto modo, así se siente la personalidad: ajustada, sin vacíos, colmada de ideas, pensamientos y registros de toda la experiencia vivida. Hay quienes tienen una personalidad tan ceñida que ni bolsillos usan, y a la hora de guardar algo, no tienen dónde colocarlo. La mente está llena; no hay lugar para lo nuevo, así que lo único que queda es hacer una síntesis con las hipótesis o datos que ya ocupan espacios seguros — apenas se modifican un poco. Ante esta estrechez mental, algunos piden tener la mente abierta, pero aunque lo reconocen, no saben cómo abrir espacio en su mente, o ni siquiera perciben si lo están logrando. Cada vez que se establece un sueño, un objetivo o una meta, se abre espacio en la mente... y en la personalidad. Los trabajos rutinarios pueden volverse asfixiantes si no se complementan con actividades q...

LA MARAVILLOSA EXPERIENCIA DE “NO SABER”

Imagen
“El no saber es el telón que da paso a cada acto de nuestra existencia.” – E.R.F.R ¿Alguna vez has sentido el alivio profundo de no saber? Hola, amiga(o) pensante. El universo parece estructurado con una armonía tan perfecta que incluso los acontecimientos más catastróficos tienen su lugar en el orden cósmico. La vida pensante, que a menudo se percibe como arbitraria, también goza de ese privilegio universal. Desde el primer instante, el ser humano se enfrenta al no saber como si se tratara de una erupción volcánica que le marca la existencia. Muchos lo rechazan. Yo, en cambio, aprendí a celebrarlo. Comprendí que no saber es una experiencia vívida, liberadora. Me permitió flotar en una nube serena, mientras la mente se ocupa solo de lo cotidiano. Imagina que en tu esencia lo supieras todo. Que las respuestas llegaran sin esfuerzo, que el futuro se dibujara sin sorpresa. No te va a hacer falta pensar, discernir, reflexionar, nada, lo sabes todo. ¿Quién puede decir, ¡la vida es ...

HUMANIDAD DESHUMANIZADA

Imagen
Versos para un tiempo sin alma   ¡Oh humanidad! ¿Qué es lo que te está pasando? En lugar de dejar que el sol y las estrellas iluminen el firmamento, prefieres los destellos de todo tipo de explosivos. En vez de dejar que la lluvia sea quien corra por las calles, te deleita ver correr sangre inocente. En vez de permitir que la vida y la muerte aprendan a entenderse entre ellas, decides tú quién debe morir. ¡Oh humanidad! ¿Qué te está sucediendo? Parece que has perdido la cordura. ¿A quién se le ocurre vivir décadas enteras con pueblos sometidos a la tortura persistente de la destrucción, al insomnio violento del miedo que no descansa sometidos a una angustia insistente? ¡Oh humanidad! ¿Por qué si la paz es mayoría, el caos de unos pocos domina? ¡Oh humanidad! Pide que, en lugar de drones mortales, el cielo se cubra de versos, de prosas, de poemas y recitales. Que los corazones que aman la vida destierren esas mentes asesinas que quieren co...

LA FILOSOFÍA ESTÁ EN PELIGRO

Imagen
  Hola, amiga(o) pensante:   La dinámica social exige a quien reflexiona que sepa discernir entre lo lógico y lo ilógico. El razonamiento sustentado por un intelecto que compendia el conocimiento adquirido orienta sus pensamientos hacia lo que considera lógico.   La sociedad parece satisfecha: progreso en todos los campos del saber. Pero, en lo personal, cada individuo está convencido de que su lógica no falla. Cree que no se equivoca, que su proceder es siempre correcto. Por eso, la libertad debe estar condicionada: hay que establecer reglas en el juego.   Eso ustedes lo saben. Ahora quiero que observen cómo la lógica puede convertirse en una trampa limitante.   Los vanguardistas, pioneros, investigadores y científicos visionarios han trascendido la obsesión por la lógica. Cuando exploran lo desconocido, la lógica basada en el conocimiento adquirido ya no puede ser concluyente. Se impone la necesidad de dejar abierta la puerta a lo no conocido. Preparados para...

LA ESPIRITUALIDAD VA POR CAMINOS DESCONOCIDOS

Imagen
Hola, amiga(o) pensante:   Aun en medio de las dificultades sociales, físicas o mentales, la espiritualidad no se abandona. Buscadores abundan, y los caminos se entrecruzan tanto que quienes desean incorporarse no saben cuál elegir. Sin experiencia, pero con una inquietud efervescente cuyo origen es desconocido, la persona se aferra a la mano del primero que se la ofrezca para mostrarle el “verdadero” camino espiritual.   Pero hay algo que no podemos ignorar: aunque el tiempo de vida es corto como para desperdiciarlo, no sabemos cuándo se nos agotará y tendremos que partir.   Elegir entre tantos caminos que se proclaman verdaderos es el punto clave. Hacerlo confiando en promesas de logros puede derivar en una entrega total —de cuerpo y alma— que daña nuestro criterio y autodeterminación. Se corre el riesgo de malgastar la vida entre placeres ilusorios, creyendo estar ascendiendo tramo a tramo hacia una supuesta consciencia plena que, nos dicen, no poseemos.   Esa con...